Saltar al contenido

Dinosaurios Herbívoros

enero 6, 2022
dinosaurios herbivoros

¿Alguna vez has escuchado hablar de los dinosaurios herbívoros? Pues sin lugar a dudas constituyen una de las especies de dinosaurios más singulares de la historia.

Para conocer todo sobre ellos y sus particularidades, ha sido creado este artículo. Síguenos hasta el final y te aseguro que no dejarás de sorprenderte con esta especie única y asombrosa.

¿Qué son los dinosaurios herbívoros

que son los dinosaurios herbivoros

Los dinosaurios herbívoros han sido catalogados como la especie de dinosaurios que más abundaba en el planeta.

En realidad, como su propio nombre sugiere, en este grupo se incluyen todos los dinosaurios que se alimentaban de plantas, hierbas y vegetales, y no de carnes.

Se dice que necesitaban consumir una cantidad elevada de plantas y vegetales, para lograr incorporar la energía que necesitaban para su funcionamiento.

De ahí que muchos científicos y estudiosos del tema aseguren que este grupo de dinosaurios se pasaba la mayor parte del tiempo comiendo.

¿En qué época y lugar vivían los dinosaurios herbívoros?

Los dinosaurios herbívoros, al igual que los carnívoros, se remontan a la llamada era de los dinosaurios que abarca una gran parte de la era Mesozoica desde el año 252.2 millones de años hasta los 66 millones de años.

Para referirnos al sitio o lugar en que estas especies vivieron, es importante comprender que en ese entonces, la tierra no estaba organizada en los continentes que conocemos en la actualidad.

La tierra, formaba un bloque que se conocía como “Pangea”, y posteriormente fue que comenzó a dividirse y se formó “Laurasia” y “Gondwana”.

Del primero se formó posteriormente Norteamérica y Eurasia, y del segundo producto de la actividad volcánica se formó lo que conocemos hoy como Suramérica, África, Australia y la Antártida.

¿Cuáles son los tipos de dinosaurios herbívoros que existieron?

tipos de dinosaurios herbivoros que existieron

En realidad, los dinosaurios herbívoros se agrupaban en dos grandes grupos: los dinosaurios de cadera de ave, y los dinosaurios de cadera de lagarto.

Los dinosaurios herbívoros que se ubicaban en el grupo de dinosaurios de cadera de lagarto, identificados como saurópodos, tenían la particularidad de desplazarse sobre las 4 extremidades.

Sin embargo, en el grupo de dinosaurios herbívoros de cadera de ave, conocidos como orniquistios, había de los dos tipos: dinosaurios que se desplazaban sobre las dos extremidades inferiores y otros que empleaban las 4 extremidades para su desplazamiento.

¿Cómo eran los dinosaurios herbívoros?

como eran los dinosaurios herbivoros

Aunque muchas veces se piensa que solo los dinosaurios carnívoros tenían una gran mandíbula y una impresionante y poderosa dentadura, no es así.

Los dinosaurios herbívoros también tenían una gran cantidad de dientes, sin embargo, no todas las especies hacían el mismo uso de ellos.

Algunos lo usaban para masticar las hojas de los árboles, pero otros solo empleaban los dientes para arrancar las hojas y luego se las tragaban enteras. Se dice que estos últimos en ocasiones tragaban algunas piedras para favorecer su proceso de digestión.

Algunos, como el Diplocodus y el Apatosaurus, tenían unos dientes en forma de pinzas, que les permitían romper las hojas y alimentarse de las partes blandas de algunas plantas.

En cuanto a la forma, el tamaño y la altura, existieron dinosaurios herbívoros muy variados. De hecho, algunas de sus particularidades y características les permitían defenderse de los depredadores.

Algunos como los ceratópsidos, tenían grandes cuernos sobre la nariz y los ojos y en ocasiones poseían una especie de collar óseo que les permitía proteger su cuello.

Los paquicefalosaurus, por su parte, tenían una cabeza dura caracterizada por un súper hueso craneal de varios centímetros de grosor que en ocasiones incluía algunas protuberancias.

Otras especies como los estegosáuridos se caracterizaban por la cola llena de pinchos que podían emplear en forma de martillo con un impulso y fuerzas inimaginables para balancearla.

Los cuellos largos, no tenían una cola con pinchos pero se afirma que esta podía ser tan potente que les permitía usarlas en forma de látigo con una gran fuerza y velocidad para defenderse.

En menor medida, algunos dinosaurios herbívoros, de forma similar a los carnívoros, poseían enormes y potentes garras. Se dice que las del Therizinosaurus podían llegar a medir hasta medio metro.

¿Qué les gusta comer a los dinosaurios herbívoros?

A los dinosaurios herbívoros les gustaba comer mayormente las hojas de los árboles. También se alimentaban de agujas de pino, flores, helechos, algunas frutas como la piña y la planta conocida como cola de caballo.

Los cuellos largos, preferían las hojas de la cima de los árboles que les eran fácil de alcanzar y se encontraban más frescas.

¿Cuál es el dinosaurio herbívoro más grande?

El dinosaurio herbívoro más grande que existió es el brontosaurio. Eran identificados como los cuellos largos y/o lagarto del trueno.

Vivieron hace aproximadamente 150 millones de años, específicamente en el periodo Jurásico y en sitios que hoy ocupan parte de América del Norte.

Podían alcanzar una longitud desde la cabeza hasta la punta de la cola de hasta 30 metros.

¿Qué dinosaurios son herbívoros?

que dinosaurios son herbivoros

A continuación se muestran las especies de dinosaurios herbívoros más conocidas de la historia:

  • Brachiosaurus Altithorax
  • Brontosaurus
  • Werhosaurus
  • Wannanosaurus
  • Yeverlandia
  • Zephyrosaurus
  • Thecondontosaurus
  • Tuojiangosaurus
  • Ultrasaurus
  • Tenontosaurus
  • Thescelosaurus
  • Titanosaurus
  • Tsintanosaurus
  • Tylocephale
  • Shunosaurus
  • Estegosaurio
  • Silvisaurus
  • Shantungosaurus
  • Stegoceras
  • Talarurus
  • Struthiosaurus
  • Stryracosaurus
  • Riojasaurus
  • Scelidosaurus
  • Rhoetosaurus
  • Seismosaurus
  • Scutosaurus
  • Sauropelta
  • Quaesitosaurus
  • Saurolophus
  • Secernosaurus
  • Saichania
  • Saltasaurus
  • Pisanosaurus
  • Probactosaurus
  • Polacanthus
  • Psittacosaurus
  • Parksosaurus
  • Pentaceraptops
  • Pinacosaurus
  • Prenocephale
  • Prosaurolophus
  • Omeisaurus
  • Othnielia rex
  • Ouranosaurus
  • Nemegtosaurus
  • Neuquensaurus
  • Nipponosaurus
  • Opisthocoelicaudia
  • Pachyrhinosaurus
  • Panoplosaurus
  • Nodosaurus
  • Parasaurolophus
  • Melanorosaurus
  • Mussaurus
  • Muttaburrasaurus
  • Microceratus
  • Montanoceratops
  • Lystrosaurus
  • Lufengosaurus
  • Magyarosaurus
  • Mandschurosaurus
  • Kotasaurus
  • Lapparentosaurus
  • Lexovisaurus
  • Kentrosaurus
  • Iguanodon
  • Leaellynasaura
  • Leptoceratops
  • Lambeosaurus
  • Haplocanthosaurus
  • Homalecephale
  • Hadrosaurus
  • Hypacrosaurus
  • Hypselosaurus
  • Jaxartosaurus
  • Euskelosaurus
  • Euhelopus
  • Gastonia
  • Euplocephalus
  • Goyocephale
  • Fulgorotheium
  • Gilmoreosaurus
  • Gallimimus
  • Emausaurus
  • Dracopelta
  • Dryosaurus
  • Dravidosaurus
  • Desmatosuchus
  • Diplodocus
  • Dacentrurus
  • Dicraeosaurus
  • Diceratus
  • Coloradisaurus
  • Cetiosaurus
  • Centrosaurus
  • Chasmosaurus
  • Barapasaurus
  • Camptosaurus
  • Avaceratops
  • Bagaceratops
  • Atlascopcosaurus
  • Ammosaurus
  • Apatosaurus
  • Amargasaurus
  • Argentinosaurus
  • Anatotitan
  • Anchiceratops
  • Aralosaurus
  • Antarctosaurus
  • Ankylosaurus
  • Abrictosaurus
  • Alamosaurus
  • Aelosaurus
  • Hylaeosaurus
  • Minmi
  • Brachylophosaurus
  • Xiaosaurus
  • Huayangosaurus
  • Sellosaurus
  • Yunnanosaurus
  • Anchisaurus
  • Triceratops
  • Stygimoloch
  • Pachycephalosaurus
  • Protoceratops
  • Corythosaurus
  • Maiasaura
  • Rhabdodon
  • Stenopelix
  • Hypsilophodon Foxi Huxley
  • Vespersaurus Paranaensis
  • Macrocollum itaquii
¡Te Recomendamos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *