Saltar al contenido

Dinosaurios Carnívoros

diciembre 27, 2021
dinosaurios carnivoros

Los dinosaurios carnívoros constituyen sin dudas una de las especies de dinosaurios más temibles y terroríficas que ha existido.

Sin embargo, a pesar de los incontables años que han transcurrido desde su existencia, aun son muchas las inquietudes, curiosidades y la admiración que estas especies despiertan en las personas.

Es por ello que hemos pensado este artículo, en el que estaremos compartiendo toda la información de interés sobre los dinosaurios carnívoros.

Si quieres conocer más sobre ellos y deslumbrarte con sus características y particularidades, continúa con nosotros hasta el final.

¿Qué son los dinosaurios carnívoros?

que son los dinosaurios carnivoros

Se puede identificar a los dinosaurios carnívoros como los más grandes depredadores que han existido.

Pertenecían al grupo de los  terópodos y su característica principal era que se alimentaban de la carne de otros animales.

¿Qué comían los dinosaurios carnívoros?

Como su propio nombre sugiere, los dinosaurios carnívoros se alimentaban de carnes. Sin embargo, entre ellos podían existir subespecies más o menos generalistas en cuanto a sus gustos y preferencias alimenticias.

Es por ello que algunos dinosaurios carnívoros podían  ser muy selectivos para alimentarse de una especia de animal en específico.

No obstante, de manera general se puede decir que entre las carnes de animales que podían formar parte de sus alimentos se encontraban:

  • Carnes de otros tipos o especies de dinosaurios, ya fueran herbívoros, omnívoros o incluso otros dinosaurios carnívoros más vulnerables y de pequeño tamaño.
  • Mamíferos pequeños.
  • Lagartos, anfibios y otros tipos de vertebrados.
  • Carroña.
  • Peces.

¿Cómo saber si un dinosaurio es carnívoro?

como saber si un dinosaurio es carnivoro

Entre las características que distinguían a los dinosaurios carnívoros podemos mencionar las siguientes:

  • Se desplazaban con sus patas traseras dejando los miembros delanteros libres para ejecutar otras funciones. A esta característica se le ha identificado como Bipedismo.
  • Poseían articulaciones intracraneales que les favorecían  hacer movimientos entre los huesos del cráneo, permitiéndoles ingerir y masticar bocados de un considerable tamaño.
  • Sus huesos por lo general eran largos y huecos.
  • Su mandíbula era altamente fuerte y potente, que les permitía desgarrar a sus presas.
  • Tenían una característica columna vertebral en forma de “S” a la altura del cuello, que les permitía elevar la cabeza a una altura superior al cuerpo y ganar en una mejor vista.
  • Sus miembros delanteros tenían garras puntiagudas y con una curvatura que les permitían someter fácilmente a sus presas y despedazar la carne para alimentarse.
  • No todos tenían gran tamaño, también hubo dinosaurios carnívoros de tamaño más pequeño.
  • Incluso  los más grandes, eran muy agiles y veloces.
  •  Su cola era por lo general muy larga, con la cual lograban mantener el equilibrio.
  • Sus ojos se situaban en el frente en lugar de en los laterales. Estos les permitía una visión directa de sus presas y calcular mejor las distancias.
  • Poseían una cavidad anterior que según se infiere, les permitía desarrollar un gran sentido del olfato.

¿Cómo eran los dientes de los carnívoros?

Precisamente una de las características más distintivas de los dinosaurios carnívoros eran los dientes.

Estos eran muy numerosos, curvados y serrados, lo que también les facilitaba la alimentación de carne y carroña.

¿Dónde y cuándo existieron los dinosaurios carnívoros?

Siempre se ha dicho que el periodo identificado como “la era de los dinosaurios” fue ciertamente muy largo, algunos estiman que duro alrededor de unos 170 millones de años.

Este abarca desde la Era Triásica, pasando por la Era Jurásica hasta Era Cretácica.

Con excepción de la Antártida, en todos los continentes se han descubierto restos fósiles de dinosaurios carnívoros.

No obstante, los mayores hallazgos se sitúan en  Sudamérica, Asia, África y Norteamérica.

Tipos de dinosaurios carnívoros

tipos de dinosaurios carnivoros

Existieron varios tipos de dinosaurios carnívoros cuyas clasificaciones se puede llevar a cabo atendiendo a diferentes criterios.

Según el lugar donde habitaban

  • Dinosaurios carnívoros terrestres: la mayoría de los dinosaurios carnívoros se agrupaban en este grupo. Su habitad era la tierra y se alimentaban de presas encontradas en su propio ambiente.
  • Dinosaurios carnívoros marinos: en este grupo se encuentran los dinosaurios que conquistaron el medio acuático. Se puede destacar el Kronosaurus.

Según el tipo alimentación

  • Dinosaurios carroñeros: sus mandíbulas eran un poco más finas y menos fuertes, por lo que se infiere que se les podría dificultar sostener una presa viva. Se alimentaban de carroña, ya fueran otros dinosaurios muertos u otra especie animal.
  • Dinosaurios carnívoros de ataque en manadas: cazaban sus presas en manada, por lo que podían capturar presas de gran tamaño.
  • Dinosaurios carnívoros solitarios: poseían enormes garras, dientes y un gran tamaño que les permitían capturar a sus presas sin necesidad de ayuda.

¿Cuáles son los nombres de los dinosaurios carnívoros?

nombres de los dinosaurios carnivoros

Había muchos tipos de dinosaurios carnívoros. A continuación se mencionan algunos de sus nombres:

  • Allosaurus
  • Albertosaurus
  • Carnotaurus
  • Ceratosaurus
  • Coelophysys
  • Compsognathus
  • Dilophosaurus
  • Elaphrosaurus
  • Herrerasaurus
  • Kronosaurus
  • Noasaurus
  • Oviraptor
  • Staurikosaurus
  • Spinosaurus
  • Segnosaurus
  • Segisaurus
  • Tyrannosaurus Rex
  • Velociraptor

¿Cuál es el dinosaurio carnívoro más grande?

El dinosaurio carnívoro más grande es el Giganotosaurus carolinii. Se trata de una especie que según los estudios, se estima llegaba a alcanzar los 13 metros de longitud y un peso de alrededor de 8 toneladas.

Su cráneo era de aproximadamente 1.5 metros de largo, uno de los más grandes conocidos hasta el momento.

Su maxilar tenía una hilera de dientes de aproximadamente 92 cm en la mandíbula superior. El dentario, como se le conoce al hueso delantero de la mandíbula inferior, era amplio y con forma aplanada.

Se estima que debido a su gran tamaño, se ubicaría en la cima de la cadena alimenticia.

¡Te Recomendamos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *